Store

>

Artists

>

Equipo Moral

>

Proceso Moral

 

 

Equipo Moral

Proceso Moral

1967, Spain.
(Chema Alonso y Carlos T. Mori).
Videoartists. Equipo Moral is a flexible workgroup that experiments with the image, the sound from Live Cinema's practice. It is born in 1991 of the association between Al and Mor to disintegrate the world of the art and audio-visual culture. His method of work consists of the collapse between sound and video on having combined them in real time. A collage of offers structured from the ideas of improvisation on a predetermined base, interaction, dialog and construction of the work in situ. Departing from the media saturation, the recycling and the extrapolation develop new perceptions of the contemporary culture, where the personal subjectivity faces one closed idea and classified like objective. Action on a public habitually taught by the television, voluntarily retained and tortured across the image and the sound. His different lines of work try to be adjacent the different spheres of social opinion to those of the aesthetics audio and visual selecting the noise of his connections.

 







Proceso Moral, 2004

DVD.
Includes 18 videos by Equipo Moral made in 1991-2004 and an interview.
80 minutes.
7.40" x 5.31".
Spanish Language.
Includes 24 pages book.
Edited by Salamanca Ciudad de Cultura Foundation and Equipo Moral.
Edition of 1000.

DVD.
Contiene 18 v¨deos seleccionados de las obras realizadas por equipo MORAL entre 1991-2004 mas una entrevista.
80 minutos de duración.
18'8 x 13'5 cms.
Idioma: Castellano.
Incluye libreto de 24 pág.
Editado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y equipo MORAL.
1000 ejemplares.

12 $ / 10 €


 

 

   

Equipo Moral.
(Chema Alonso y Carlos T. Mori).
España.
Videoartistas. Equipo MORAL es un grupo de trabajo flexible que experimenta con la imagen, el sonido desde la práctica de Live Cinema. Nace en 1991 de la asociación entre Al y Mor para disgregar el mundo del arte y cultura audiovisual. Su método de trabajo consiste en el colapso entre sonido y vídeo al combinarlos en tiempo real. Un collage de propuestas estructuradas desde las ideas de improvisación sobre una base predeterminada, interacción, diálogo y construcción de la obra in situ. Partiendo de la saturación mediática, el reciclaje y la descontextualización desarrollan nuevas percepciones de la cultura contemporánea, donde la subjetividad personal se enfrenta a una idea cerrada y clasificada como objetiva. Acción sobre un publico, habitualmente adocenado por la televisión, voluntariamente retenido y torturado a través de la imagen y el sonido. Sus diferentes líneas de trabajo intentan colindar las diferentes esferas de opinión social con las de la estética audio y visual entresacando el ruido de sus conexiones.